Inevitable fin de los teléfonos tradicionales con la aparición de los celulares
Fecha: 2024-12-07 14:40:52
COMENTARIO: Antes, cuando unas cuatro o más décadas atrás tener un teléfono, era, además de una comodidad, un lujo, nadie se imaginaba que unos años más adelante, a finales de Siglo XX e inicio del Siglo XXI, las comunicaciones serían muy distintas, nada parecidas a levantar un tubo, discar y hablar, o enviar un documento vía fax con un aparato especial.

Poseer una línea fija de teléfono no estaba al alcance de todos, tal es así, que para comunicarse con parientes o amigos a la distancia, se debía acudir hasta el local de Antelco, luego Copaco, y solicitar la llamada que se realizaba desde una cabina, esto, cuando la receptora de la llamada tenía teléfono en su casa, porque cuando no lo tenía, la llamada se realizaba a un local de la misma compañía telefónica, de donde salía un mensajero para ir a avisar a la persona que tenía una llamada. Había casos, en que el mensajero iba y avisaba a la persona de que a tal hora iba a llamar y que debía ir a esperar.

Nadie nunca se imaginó, que alguna vez, ese aparato que servía apenas para dialogar, cambiando de aspecto, se convertiría en un medio móvil de comunicación que los acompañaría a donde vaya o esté, las 24 horas del día, que se podía redactar y enviar mensajes,  sacar o enviar y recibir fotos, así como filmar, recibir o enviar vídeos, generar todo tipo de informaciones, enviar y recibir noticias, en fin, hacer cosas, que para hacerlas, antes se necesitaban más aparatos que un simple delgado aparatito de 7 x 15 cm, algunos más otros menos.

La evolución tecnológica es imparable y la desaparición de los teléfonos tradicionales es una clara muestra de ello. Los celulares e internet han revolucionado la comunicación, permitiéndonos estar conectados en todo momento y lugar. Si bien añoramos ciertos aspectos de los teléfonos antiguos, como su diseño clásico, es innegable que los avances tecnológicos han mejorado nuestra calidad de vida.

La llegada de los celulares e internet ha transformado radicalmente la forma en que nos relacionamos y percibimos el mundo. La inmediatez y la globalización son características de nuestra era digital, y los teléfonos tradicionales han quedado relegados a un segundo plano a punto de desaparecer. Aunque esta transición ha sido rápida, es importante reflexionar sobre el impacto social de estas nuevas tecnologías y encontrar un equilibrio entre lo analógico y lo digital.

Con la desaparición de los teléfonos tradicionales, perdemos un pedacito de nuestra historia. Muchos recordarán con cariño las largas conversaciones por teléfono fijo, la tranquilidad de saber que alguien estaba al otro lado de la línea. Si bien los celulares ofrecen muchas ventajas, a veces se echa de menos esa sensación de conexión más íntima y personal.

La sustitución de los teléfonos tradicionales por los celulares es un hecho irreversible. Si bien los smartphones nos ofrecen una infinidad de posibilidades, también han generado nuevos problemas como la adicción a las redes sociales y la disminución de las interacciones sociales cara a cara, pues, en la actualidad, es muy común en reuniones o acontecimientos sociales, ver a las personas, al menos 9 de cada 10, prendidas a su celular chateando, jugando o leyendo cualquier publicación, ignorando por completo a la persona que está a su lado.

Redacción Radio Imperio 106.7 FM

 



RADIO IMPERIO ONLINE
Buscador