Fallece el colega periodista y arqueólogo, José Torres Pollero
Fecha: 2023-12-24 11:39:40
En horas de la tarde de ayer sábado 23, en la clínica “San Sebastián” de la ciudad de Fernando de la Mora, en donde estaba internado desde hace varios días, se produjo el fallecimiento del conocido arqueólogo y periodista, José Torres Pollero, “Torres Pollero”, como era más conocido.

¿Quién fue el Prof, José Torres Pollero?

Gran parte de las personas que lo conocieron, lo relacionaban más que nada con el periodista, labor esta a la cual se dedicó desde 1985. Sin embargo, como profesional arqueólogo, el profesor José Torres Pollero, cuenta con un curriculum que muy poco pueden tener.

Aquí te contamos quién fue el profesor José Torres Pollero:

Nació en Montevide1o, Uruguay el 29 de julio de 1954. Se inició vocacionalmente en el estudio de la investigación arqueológica en el Centro de Estudios Arqueológicos del Uruguay, en 1973.

Fue autor de más de 30 trabajos, la mayoría de ellos publicados en órganos de información o literarios del Uruguay, Brasil y Paraguay. En el Uruguay realizó, hasta 1978, 28 trabajos de campo, integrado al Patrimonio Histórico de su país 6 sitios arqueológicos hasta entonces desconocidos.

Participó de diverso congresos, seminarios y conferencias, habiendo organizado personalmente 2 muestras de materiales arqueológicos con piezas de su propia colección. Tuvo a su cargo la confección del catálogo de la colección arqueológica indígena del Museo Pedagógico “José Pedro Varela”, dependiente del ministerio de Educación y Cultura del Uruguay, así como la restauración del Museo Regional de la ciudad de Maldonado.

El 1978, buscando ampliar sus conocimientos profesionales, viaja al Brasil; comienza allí una intensa y destacada tarea investigadora, con el patrocinio de varias instituciones, en numerosas áreas del territorio brasileño. Al fruto de sus investigaciones se debe la formación del MUEO Regional “Severina Couceiro Costa”, en el Estado de Pernambuco

En el año 1983 regresa al Uruguay y prepara su viaje al Paraguay, donde llega el 21 de julio de 1983 obteniendo la radicación oficial el 7 de agosto de ese mismo año. Un día antes, el 6 de agosto, ingresa al Museo de Historia Natural del Jardín Botánico de la ciudad de Asunción.

El 7 de octubre, dos meses después, viaja a Pedro Juan Caballero atendiendo a una invitación de las fundadoras del Museo Regional del Amambay, Primavera Domínguez de Ortiz y Catalina “Chiní”  Moreira Quevedo de Roig, y del gobierno municipal, entonces a cargo de Isacio Ortiz González, para coordinar la creación del Museo Regional del Amambay.

Tuvo activa participación en la edición del libro “Estampas” la Pre Historia del Amambay, publicado en 1984, y que es justamente el material de consulta del cual hemos extraídos estos valiosos datos sobre su persona.

En su incursión con el periodismo escrito, fue corresponsal de medios capitalinos, y por muchos años integró el staff periodístico del diario Crónica. A nivel local, fue Director y Redactor Jefe del Semanario “El Vigilante”, columnista del Semanario “Semana”, Jornal da Praça de Ponta Porã , y últimamente, ocupaba el cargo de Redactor de la página web de “La Nueva 570”, además de alternar como Jefe de Prensa de la municipalidad de San Lorenzo, administración Felipe Salomón.

Se radicó definitivamente en nuestra ciudad donde formó una familia, entre la que estacamos la figura de su hijo, nuestro apreciado amigo, Fernando Torres, para quien va nuestras sentidas condolencias, y a través suyo a todos sus familiares.

Radio Imperio 106.7 FM



RADIO IMPERIO ONLINE
Buscador