Pedro Juan Caballero - 10 de June de 2023 |
La supuesta “carga”, sería para beneficiar a la candidata para la Gobernación, Zulma Ycassatti, de la Concertación, Lista 3, quien en publicaciones recientes de una encuesta en un medio de prensa capitalino apareció en segundo lugar, 7 puntos por debajo del candidato Juancho Acosta, de la ANR, Lista. “Hendy, hendy”, fue algo que expresó el supuesto político.
Siempre según el audio atribuido a Cabañas, el mismo hacía notar, por el tono de su voz, su preocupación por la poca expectativa del electorado hacia la candidatura de Zulma Ycassatti, por lo que afirmaba que ya cuentan con la estrategia que les permitirán “cargar votos” a través de los miembros de mesas con el fin de beneficiar a la candidata de la Concertación perteneciente al PLRA.
De acuerdo a la percepción del hombre al que se le escucha en el audio, los “mesarios” cuentan con mucha experiencia a la hora de cambiar de bando para luego actuar en conjunto durante el acto eleccionario, beneficiando a un determinado candidato.
Carga de votos
Con el nuevo sistema de votación por medio de máquinas, que no son urnas, y que por lo tanto no almacenan votos ni mucho menos datos del elector, para que los tres miembros de mesa estén de acuerdo en “cargar votos”, deberán imprimir, sin que nadie se percate, varias tarjetas de votación para introducirlas en las urnas de plástico transparente, lo cual resultaría muy difícil hacer sin que se descubra.
Otra estrategia, como dice en el audio, podría darse con el “voto calesita”, es decir, que los tres miembros de mesa, al inicio de la votación impriman una tarjeta con el candidato a favorecer, firmen los 3, y que luego esa tarjeta le sea entregada al elector “pagado”, que al salir del cuarto oscuro introduzca en la urna la tarjeta previamente cargada y devuelva la otra al “pagador”, solo que en ese caso, resulta igualmente difícil y peligroso de que sean descubiertos, porque recién al salir del cuarto oscuro debe firmar en presidente de mesa ante quienes estén observando en ese momento.
Otras dos estrategias para el fraude podrían darse, primero, a la hora de redactar el Acta de Cierre en donde se pueden falsear los datos, y segundo, que de exprofeso, sabiendo a que partido pertenece ele elector, el presidente de mesa omita su firma, con lo cual el voto quedará nulo.
El fraude electoral, con este nuevo sistema, no es fácil de perpetrar, imposible no lo es, pero es extremadamente difícil además de peligroso.
La supuesta “carga”, sería para beneficiar a la candidata para la Gobernación, Zulma Ycassatti, de la Concertación, Lista 3, quien en publicaciones recientes de una encuesta en un medio de prensa capitalino apareció en segundo lugar, 7 puntos por debajo del candidato Juancho Acosta, de la ANR, Lista. “Hendy, hendy”, fue algo que expresó el supuesto político.
Siempre según el audio atribuido a Cabañas, el mismo hacía notar, por el tono de su voz, su preocupación por la poca expectativa del electorado hacia la candidatura de Zulma Ycassatti, por lo que afirmaba que ya cuentan con la estrategia que les permitirán “cargar votos” a través de los miembros de mesas con el fin de beneficiar a la candidata de la Concertación perteneciente al PLRA.
De acuerdo a la percepción del hombre al que se le escucha en el audio, los “mesarios” cuentan con mucha experiencia a la hora de cambiar de bando para luego actuar en conjunto durante el acto eleccionario, beneficiando a un determinado candidato.
Carga de votos
Con el nuevo sistema de votación por medio de máquinas, que no son urnas, y que por lo tanto no almacenan votos ni mucho menos datos del elector, para que los tres miembros de mesa estén de acuerdo en “cargar votos”, deberán imprimir, sin que nadie se percate, varias tarjetas de votación para introducirlas en las urnas de plástico transparente, lo cual resultaría muy difícil hacer sin que se descubra.
Otra estrategia, como dice en el audio, podría darse con el “voto calesita”, es decir, que los tres miembros de mesa, al inicio de la votación impriman una tarjeta con el candidato a favorecer, firmen los 3, y que luego esa tarjeta le sea entregada al elector “pagado”, que al salir del cuarto oscuro introduzca en la urna la tarjeta previamente cargada y devuelva la otra al “pagador”, solo que en ese caso, resulta igualmente difícil y peligroso de que sean descubiertos, porque recién al salir del cuarto oscuro debe firmar en presidente de mesa ante quienes estén observando en ese momento.
Otras dos estrategias para el fraude podrían darse, primero, a la hora de redactar el Acta de Cierre en donde se pueden falsear los datos, y segundo, que de exprofeso, sabiendo a que partido pertenece ele elector, el presidente de mesa omita su firma, con lo cual el voto quedará nulo.
El fraude electoral, con este nuevo sistema, no es fácil de perpetrar, imposible no lo es, pero es extremadamente difícil además de peligroso.