Pedro Juan Caballero - Friday, 08 de December de 2023 |
La masacre, mal llamada batalla, se libró en los campos de Acosta Ñu, hoy distrito de Eusebio Ayala en el departamento de Cordillera. En esta fecha luctuosa, en Paraguay se celebra además el Día del Niño, en honor a esos niños mártires cuyas vidas fueron sacrificadas inútilmente.
Al referirse a la Masacre de Acosta Ñu, el historiador brasileño, Julio José Chiavenato, en su libro titulado “Genocidio de América, a Guerra do Paraguai” escribe:
“Los niños de seis a ocho años, en el fragor de la batalla, despavoridos, se agarraban a las piernas de los soldados brasileños, llorando que no los matasen. Y eran degollados en el acto. Escondidas en la selva próxima, las madres observaban el desarrollo de la lucha. No pocas agarraron lanzas y llegaban a comandar un grupo de niños en la resistencia”...
El Conde D´Eu, un sádico en el comando de la guerra
“Después de la insólita batalla de Acosta Ñu, cuando estaba terminada, al caer la tarde, las madres de los niños paraguayos salían de la selva para rescatar los cadáveres de sus hijos y socorrer los pocos sobrevivientes, el Conde D´Eu mandó incendiar la maleza, matando quemados a los niños y sus madres.” Su orden era matar "hasta el feto del vientre de la mujer".
“Mandó a hacer cerco del hospital de Peribebuy, manteniendo en su interior los enfermos – en su mayoría jóvenes y niños – y lo incendió. El hospital en llamas quedó cercado por las tropas brasileñas que, cumpliendo las órdenes de ese loco príncipe, empujaban a punta de bayoneta adentro de las llamas los enfermos que milagrosamente intentaban salir de la fogata. No se conoce en la historia de América del Sur por lo menos, ningún crimen de guerra más hediondo que ese”.
Redacción Radio Imperio 106.7 FM